La Asertividad
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.
La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas tímidas e inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivos y egoistas.
La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a sí misma. Sus esquemas mentales son del tipo: " lo que yo sienta o piense no importa. Importa lo que tú sientas o pienses", " es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo" o " si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo". Sus sentimientos suelen ser frecuentemente de frustración, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor. Sus comportamientos son inseguros: vacilaciones, bajo volumen de voz, bloqueos y silencios. Con frecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo: " X es egoista y se aprovecha de mí". Cuando ya no puede más puede experimentar "explosiones" agrasivas bastante incontroladas resultado de la acumulación de tensiones.
La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y frecuentemente generando conflictos por éste hecho. Carece de habilidades para relacionarse con la debida " sensibilidad" o empatía. Sus esquemas mentales son del tipo: " si no soy fuerte los demás se aprovecharán de mí", " lo importante es conseguir lo que yo quiera", "hay gente mala y vil que merece ser castigada". Sus sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injustícia, soledad y abandono, baja autoestima, frustración y falta de control. Susu comportamientos son agresivos y retadores: contacto ocular desafiante, cara tensa, tono de voz elevado, interrupciones y habla tajante.
La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a sí misma. No pretende entrar en el esquema de ganar o perder en la relación con los demás, sino en ¿ Cómo podemos llegar a un acuerdo favorable para ambos? Su manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa a su vida y circunstancias. Sus sentimientos son más estables y controlados que los de las demás personas inhibidas o agresivas y derivado de todo ésto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es elevado.
Dicho todo ésto, no podemos clasificarnos en cada uno de éstos tres tipos de personas. Todos tenemos en mayor o menor proporción algo de cada tipo, pero lo que nos interesa es aumentar nuestro nivel de asertividad en detrimento de los otros tipos.
Tomado de: Fundación Convalores.