Nacido en Caracas, Venezuela en el año 1865. Después de una lenta y minuciosa labor, supo conquistar un nombre respetable entre los historiadores de Venezuela. Inclinado preferentemente a los estudios coloniales, rastreó durante largos años en nuestros archivos hasta esbozar los anales de las autoridades civiles de la provincia y de la ciudad de Caraca, con un acopio de datos que hace de sus "Gobernadores y Capitanes Generales" fuente de erudición, de indispensable consulta en nuestros días. Este trabajo de Sucre contribuye con acierto a fijar el concepto, negado por los viejos historiadores, de que España sí cumplió una intensa labor civilizadora en nuestro país. En ella se asiste, a través de la exposición de una obra trisecular, al desarrollo de la vida ciudadana de la gobernación y a la formación de aquel recio espíritu de autonomía que los mismos conquistadores insuflaron a los cabildos. Éste último tema lo desarrolló con brillo el señor Sucre en su discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia.
Se dedicó también a los estudios genealógicos, que según sus propias palabras" son un poderoso auxiliar de la Historia y piden en su aparente sencillez un criterio sereno, una ilustración extensa y un método de investigación inspirado en la verdad y la justicia", llegó a alcanzar en ellos una respetada autoridad. Entre éstos sobresalen sus monografías "Bolívar y Sucre unidos por el linaje y por la gloria" y "Memorial Genealógico del Libertador". Como director del Museo Boliviano, realizó una meritoria labor. Falleció en 1942.
Orgullosa de mi bissbuelo
ResponderEliminar